Usar Evernote

¿De vuelta a clase? Mantente organizado con Evernote

A raíz de los parones provocados por la pandemia del año pasado, la perspectiva de volver a clase puede parecer abrumadora. Más de 50 semanas de clases se perdieron debido al cierre de las aulas por la COVID-19. Ahora, los estudiantes, padres y profesores deben adaptarse a los nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje, desde los completamente remotos hasta los híbridos y los 100% presenciales, y centrarse en cerrar las brechas educativas.

Volver a clase con un plan de acción sólido y una actitud acorde puede marcar la diferencia. Y estamos aquí para apoyartel.

Optimiza la recopilación de información usando plantillas

Gestionar la sobrecarga de información de la vuelta a clase puede resultar complicado. Con un flujo constante de datos y sin disponer de un lugar central para recopilarlos, las notas terminarán en carpetas aleatorias de tu teléfono, en notas de Post-it® entre libros, tal vez incluso pegadas a la nevera. Puedes optimizar esta locura creando un centro en el que capturar todos los detalles importantes.

Una vez que consigues tener una estrategia para recopilar información, el reto está en organizarla de una manera que sea fácilmente accesible. Es fundamental crear un sistema de toma de notas que se adapte a ti. Los que ya lo han hecho recomiendan usar varios colores, diagramas e imágenes para distinguir los diferentes temas, información, ideas y puntos importantes. Debes establecer categorías claras para materias, clases, actividades o proyectos, diferenciar la información crucial del material de apoyo, e integrar herramientas visuales como mapas mentales o diagramas.

Consejo práctico: puedes convertir cualquier nota que ya tengas en una plantilla y reutilizarla una y otra vez. Los estudiantes pueden crear plantillas personalizadas rápidamente para cada tipo de clase o actividad (conferencias, trabajo de laboratorio, discusiones en grupo, etc.). Para ello, solo hay que hacer clic en el botón Plantilla cuando crees una nota nueva y podrás elegir al instante de tu colección personal de plantillas o navegar por la galería precargada.

Consejo práctico: utiliza el widget de notas filtradas para ver al momento la información que necesitas. Establece una forma coherente de organizar tu información creando una estructura lógica de la libreta, que defina un conjunto de etiquetas reutilizables y estableciendo normas para fijar los nombres. Esto no solo resulta útil para filtrar varios proyectos, sino que también puedes ubicar fácilmente tus apuntes de clase o planes de lecciones por asignatura o por tema específico.

Una colaboración más eficaz

Cuando existe una colaboración eficaz entre maestros y padres, es más probable que los alumnos participen en clase, completen la tarea, demuestren una actitud positiva hacia la clase y saquen mejores notas.

Si bien los espacios de aprendizaje y la comunicación entre maestros y padres han tenido lugar online, sigue siendo necesario que haya coherencia, colaboración y un esfuerzo por ir más allá de la participación por eventos. El uso de una sola aplicación digital para compartir información permite a los profesores mantener a los padres informados sobre el progreso de sus hijos. Facilita el intercambio de informes, comentarios de evaluaciones, resultados de lecciones y deberes.

Con Evernote, los maestros pueden guardar muestras del trabajo de los estudiantes, notas de comportamiento y un registro de la comunicación con los padres en los portafolios electrónicos de cada estudiante. De esta manera, pueden actualizar fácilmente el progreso de cada alumno en un centro especializado sin tener que buscar en una pila de papeles para encontrar la evolución de un alumno en comparación con la semana pasada. De esta manera pueden acceder rápidamente a las estadísticas y  notas para evaluar el progreso o poner de relieve áreas de mejora.

Consejo práctico: crea una libreta en Evernote y haz clic en el botón Compartir para invitar a padres o compañeros a ver o contribuir. Comparte capturas de pantalla, libretas, guías de deberes y planificadores semanales con los estudiantes y los padres para preparar el trimestre y ayudar a los padres a facilitar el proceso educativo del niño. Solo aquellos con acceso de lectura podrán ver la carpeta, por lo que no tendrán que preocuparse si se comparte información confidencial o personal.

Controla tu horario

El éxito académico depende en gran medida de la determinación y la autodisciplina. Dicho de otro modo, hacer lo que debes hacer, cuando debes hacerlo, quieras o no.

Todo el mundo empieza con unas expectativas muy altas, pero para sacar las mejores notas es fundamental gestionar el tiempo de manera efectiva y ser productivo de forma consistente. Con clases, actividades, socialización y otras actividades extracurriculares, es fácil que las tareas importantes queden en un segundo plano.

¿Alguna vez has oído hablar de la “curva del olvido”? Es un fenómeno que se remonta a 1885, pero es tan relevante para los hábitos de estudio actuales como lo era entonces. Esencialmente es lo siguiente: la primera vez que escuchas una lección o estudias algo nuevo, retienes hasta el 80% de lo que acabas de aprender, pero solo si revisas el material en las 24 horas siguientes. Afortunadamente, según los científicos, este efecto es acumulativo; por lo tanto, tras una semana, puedes retener el 100% de la misma información tras solo cinco minutos de revisión. Por lo general, los psicólogos están de acuerdo en que este tipo de estudio a intervalos es mejor que “saturar” y que los estudiantes deben estudiar más cerca del día en que aprendieron el material que del día del examen.

Un sistema de programación o gestión del tiempo que tenga la capacidad de capturar información digital (texto, audio, imágenes) de múltiples plataformas y almacenarla localmente o en la ‘nube’, no solo te ayudará a estar más organizado desde el principio, sino que también te mantendrá en el buen camino hacia tus objetivos.

Por supuesto, puedes continuar sin un plan, pero esto no significa necesariamente que vayas a moverte en la dirección correcta. Y puesto que no existe una única estrategia para gestionar el tiempo, desarrollar un plan que se adapte a ti. Uno que sea factible, razonable y, lo más importante, flexible.

Consejo práctico: Personaliza Evernote para que sea compatible con tu estrategia de gestión del tiempo. Intenta personalizar el diseño de Inicio para que refleje las distintas categorías de tu horario (clase, trabajo, deportes, etc.) o añade accesos directos a tu barra lateral para acceder fácilmente al contenido que utilizas con mayor frecuencia, como etiquetas para cada una de tus materias.

Estrategias de organización del horario y consejos para la gestión del tiempo

Para gestionar su tiempo con eficacia, primero debes definir tus objetivos. Para ello, utiliza las asignaciones y las fechas de los exámenes como fecha límite y crea un programa para alcanzar esos objetivos.

Plan semestral: tu plan semestral es una descripción general amplia de los horarios de clase, las actividades y los eventos, y debería permitirte ver tener una visión de conjunto detallada los objetivos por los que estás trabajando. Cuando puedas ver tus actividades y responsabilidades en un mismo lugar, te resultará más fácil ver si tu horario está sobrecargado o si estás gestionando mal su tiempo.

Descripción general mensual: crea una descripción general mensual para realizar un seguimiento de las fechas de las asignaciones, los parciales, los eventos deportivos y las fechas de los exámenes. De esta forma tendrás una idea realista del tiempo que tienes para prepararte y cómo priorizar las tareas para mantenerte centrado en tus objetivos.

Una lista de prioridades semanales: puede que necesites más tiempo el domingo para priorizar las actividades y asignaciones de la semana siguiente, pero ya sabes lo que se suele decir: Si fallas en planificar estás planificando para fallar. Prepara una lista de prioridades semanales para estar al día con las clases, deberes, lecturas e investigaciones necesarias, y programar horarios específicos para acabar estas tareas y mantener la responsabilidad. Elaborar una lista de lo que tienes que hacer no sirve para nada si no tienes un plan de acción.

Estas asignaciones de tiempo en tu horario te ayudarán a saber qué prioridad dar a cada uno para mantener el equilibrio y alcanzar tus metas.

Tiempo reservado: para mantener una perspectiva realista sobre el tiempo que tienes disponible para realizar actividades adicionales, ten claro cuánto tiempo ya has dedicado a la clase, el trabajo, los desplazamientos, los compromisos familiares y el ejercicio u otras actividades extracurriculares.

Tiempo personal:  necesitas tiempo para cuidarte para poder rendir de manera óptima. Tu horario debe incluir tiempo para el cuidado personal, dormir, comer y las tareas generales.

Tiempo de estudio: la regla de dos por uno es una excelente guía para estudiar. Programa al menos dos horas de estudio por cada hora de clase. Si asistes a 12 horas de clase a la semana, reserva 24 horas de tiempo de estudio en casa. Presta más atención a los temas que te resulten más difíciles. Pronto encontrarás el equilibrio del tiempo que necesitas dedicar a cada asignatura.

Consejo práctico: ¿ya usas Google Calendar? Conéctalo a tu cuenta de Evernote para usar todas las funciones adicionales de planificación, organización, toma de notas y uso compartido. Crea una tarea para elaborar un plan de acción para cada objetivo. La programación y la gestión del tiempo se pueden hacer en las notas de Evernote utilizando plantillas y las nuevas funciones.

Volver a clase requiere determinación y valor, pero puede ser una perspectiva emocionante en cuanto tengas un plan efectivo. Así que, recopila tus notas, no olvides reservar tiempo cada semana para revisar tu plan y tu progreso… y prepárate para tener éxito.

Organiza tu trabajo y pon orden en tu vida con Evernote.

Regístrate de forma gratuita