Usar Evernote

Como en casa en el trabajo, no solo ‘trabajo desde casa’

Si bien el teletrabajo derivado de la pandemia ha provocado muchas alteraciones en la rutina habitual de trabajo, cualquier temor de que estos cambios redujeran la productividad han quedado bastante disipados. De hecho, un estudio ha puesto de manifiesto que en realidad la productividad de los empleados ha  aumentado un 47% desde marzo de 2020.

Al no tener que desplazarse hasta la oficina y no estar con compañeros de trabajo que suponen una distracción, los empleados han pasado las horas extra adelantando trabajo o participando en actividades de bienestar. Pero también está la otra cara de la moneda. Las distracciones ahora provienen de los niños, la familia, las mascotas e incluso las tareas del hogar; muchos teletrabajadores afirman no poder “desconectar” del trabajo. Y sin la interacción de una oficina “común”, ni la expectativa de estar en la misma físicamente (vestidos apropiadamente), a algunos trabajadores también les resulta difícil mantener la motivación y una rutina consistente.

Aquí tienes algunos de los mejores consejos para gestionar tu productividad cuando teletrabajes y encuentres un equilibrio saludable entre tu vida laboral y personal que satisfaga sus necesidades profesionales y personales.

Vístete para trabajar

Sentirte fresco por la mañana mejora el estado de ánimo y confianza y, por ende, afecta tus interacciones. Aunque estés trabajando literalmente a unos pasos de tu cama, vístete para trabajar. De esta forma le estarás diciendo a tu cerebro que ha llegado el momento de ponerse en modo trabajo. A veces, puedes pasarte horas leyendo correos electrónicos desde la cama y cuando te das cuenta ya ha llegado la hora de comer, sigues en pijama y te sientes mal (y tu aspecto no es mucho mejor).

Vestirte para trabajar no solo te prepara mentalmente, también permite al resto de la familia asociar que tu jornada laboral ya ha empezado. De esta manera podrás trazar una raya entre las horas de trabajo y tiempo libre. No es necesario que te arregles en exceso; basta con que te pongas algo cómodo pero lo suficientemente adecuado para salir de casa.

Separa las tareas personales de las laborales.

Psychology Today ha descubierto que en toda empresa existen dos tipos de empleados: segmentadores e integradores.

Los segmentadores establecen límites claros y rara vez permiten que el trabajo y la vida personal se superpongan. Desconectan del trabajo en cuanto llegan a casa, prestando atención a cada parte de su vida en el momento necesario.

Por otro lado, los integradores combinan su vida laboral y personal, bien compartiendo todas sus alegrías y problemas personales con compañeros o hablando del trabajo durante la comida. A consecuencia de esto, muchos integradores son propensos a permitir que los factores estresantes de su vida personal afecten su productividad laboral y viceversa. Si bien las experiencias positivas pueden beneficiar tanto el trabajo como la vida familiar, pueden surgir conflictos y afectar a personas, actividades y relaciones que no tienen nada que ver.

Fijar límites claros entre tu vida laboral y personal es fundamental para la salud mental y las relaciones; minimiza la ansiedad y las posibilidades de caer en el agotamiento. Si realizas continuamente varias tareas relacionadas con la casa y el trabajo sin hacer una distinción clara entre ambas, tu productividad se verá mermada, tu estrés aumentará y te sea más difícil concentrarte.

Consejo práctico: Web Clipper te ayudará a ver las cosas  importantes a la primera, por lo que te resultará más fácil separar el trabajo de las tareas personales. Céntrate guardando artículos, páginas web y capturas de pantalla, enteras o parte de ellas, con Web Clipper sin anuncios ni barras laterales que te distraigan.

Establece recordatorios cuando hagas un descanso

Un estudio de las Naciones Unidas ha demostrado que el 30% de las personas que trabajan desde casa afirman sentirse muy estresadas, respecto al 25% de quienes trabajan en la oficina. Aunque suene contradictorio, hacer descansos, incluso cuando teletrabajas, te ayudará a mantener la productividad, impulsar la creatividad y reducir el estrés.

Descansar antes de tomar una decisión importante te permitirá centrarte de nuevo. Hacer un cambio mental que no tenga nada que ver con el trabajo te ayudará a desconectar al final del día y volver a él con una perspectiva diferente a la mañana siguiente. Los descansos durante el día pueden ser de 10 minutos y te ayudarán a cambiar el chip.

Sal a dar un paseo

Sin los desplazamientos para ir al trabajo, las charlas en la máquina de café o las comidas fuera de la oficina, trabajar desde casa puede convertirse rápidamente en una actividad sedentaria. Salir a caminar, o hacer estiramientos o ejercicios cortos en casa no solo activa tu energía, sino que puede aumentar tu productividad y bienestar general.

Cuidar tu salud física es fundamental para prevenir el agotamiento y reducir el estrés. No olvides programar tiempo durante la semana para hacer descansos más largos para asistir a una clase de yoga o ir al gimnasio e incorpora descansos cortos a lo largo del día para mejorar el estado de ánimo y la concentración. Un ejemplo podría ser caminar mientras hablas por teléfono o jugar fuera con el perro.

Di no a las distracciones

Si teletrabajas, las distracciones pueden afectar fácilmente al día. Bueno, no estarás comentando lo que has hecho el fin de semana con Juan, pero las redes sociales y las obligaciones pueden ser otra distracción y, antes de que te des cuenta, habrá pasado una hora o más. Si tienes que realizar tareas que afecten  tu productividad, asegúrate de fijarte un plazo. Si jugar con tu cachorro forma parte de tu descanso, ponte un límite para volver a trabajar en 10 minutos.

Si necesitas concentrarte, crea una barrera poniendo los dispositivos en modo silencio y no abras los medios que te distraigan. Las distracciones también pueden derivar en días de trabajo más largos, y menos horas de sueño y de peor calidad.

Sigue tu rutina de trabajo

Alterar las rutinas habituales puede dificultar la gestión del estrés. Tener una  rutina establecida ayuda a acabar con la procrastinación, las multitareas innecesarias y la baja productividad. Las rutinas son especialmente útiles en tiempos de incertidumbre, ya que aportan una sensación de control y te ayudan a establecer hábitos saludables. Recuerda no obstante que tu rutina debe incluir tiempo para ti mismo, no solo para las responsabilidades laborales diarias.

Consejo práctico: Crea tareas que te ayuden a ceñirte a tu rutina fijándote recordatorios de las cosas que debes hacer. Tareas te permiten conectar las cosas que tienes que terminar con la información que necesitas para hacerlas, además de avisos de prioridad, fechas de finalización y recordatorios que te ayudarán a llevar tu agenda al día.

Trabajar desde casa requiere disciplina y concentración, pero puede tener grandes ventajas en cuanto dispongas de un plan efectivo. Parte de la elaboración de una rutina de teletrabajo saludable es encontrar un equilibrio entre las dos mitades de tu vida: el trabajo y el hogar. Ponte un horario continuo durante el día para concentrarte en el trabajo y utiliza las  aplicaciones de productividad para ayudarte a gestionar las tareas y reuniones diarias. Luego, cuando terminen esas horas, para, desconecta y céntrate en poner algo de vida en el “equilibrio entre tu vida laboral y personal”.

Organiza tu trabajo y pon orden en tu vida con Evernote.

Regístrate de forma gratuita