¿Qué pasa con el equilibrio entre el trabajo y la vida personal? Todo.
Según el autor y Director General de Evernote para EMEA, Beat Bühlmann, el equilibrio entre el trabajo y la vida personal presupone que tener una buena vida requiere un equilibrio delicado entre estos dos mundos; como si lo que haces para ganarte la vida fuera algo totalmente independiente de simplemente vivir. La suposición es siempre que el trabajo es malo y la vida privada es buena. Pero falta algo en esta ecuación: tus sueños. Si estás en un camino de autodescubrimiento, ahí es exactamente donde debes empezar.
La premisa del último libro de Beat, “Become the CEO of Your Own Life” es que el paradigma trabajo/vida personal es esencialmente una construcción falsa. No tenemos dos vidas, solo tenemos una. Algunas de las actividades de esa vida las consideramos trabajo, y el resto no. Pero incluso a esa visión le falta algo de lógica. Porque el equilibrio entre el trabajo y la vida personal aparece más tarde. La primera pregunta debería ser ¿con qué sueñas? ¿Qué te gusta hacer? ¿En qué se basa tu satisfacción general y tu felicidad? El resto consiste en cómo llegar hasta ahí.
“Descubre lo que te encanta hacer y elabora un plan”.
Probablemente hayas escuchado la expresión: “Descubre lo que te encanta hacer y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”. Después de hablar con Beat, esta frase pasa a ser “Descubre lo que te encanta hacer y elabora un plan”.
Empezando por algunos conceptos básicos, Beat señala que si no eres el CEO de tu propia vida, otra persona lo será. Estás cediendo el control de tu mejor yo a algo o alguien que no eres tú. Las buenas y malas influencias en la vida siempre competirán para atraer tu atención y sin un plan bien pensado, las cosas se complican. El objetivo del libro es ofrecer un camino claro para convertirte en tu propio CEO, participar plenamente con el mundo, pero no estar completamente controlado por él.
Una observación importante aquí es que lo que consideramos desarrollo profesional se refiere casi exclusivamente al trabajo. Tiene sentido. Gran parte de este material está patrocinado o escrito para un público empresarial. Y si su vida se centra principalmente en el trabajo, a expensas de tu vida personal, estos libros, seminarios y retiros satisfacen el deseo de mejorar tu rendimiento y estado en el trabajo.
Pero en el centro de este tipo de desarrollo profesional está “el muro”; la separación de la vida laboral y personal. Estos programas se centran en el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, y se basan totalmente de la premisa de que la vida laboral y la personal están separadas. E incluso con más frecuencia, con estos programas de desarrollo tradicionales, realmente no hay un debate concreto sobre la parte personal de la vida. En cambio, lo importante es ayudarte a gestionar tu trabajo mejor para que puedas tener una vida personal. Pero existes pocos o ningún debate sobre tu vida no laboral y cómo hacer que esta sea mejor.
El punto de vista de Beat es que esta es una dicotomía falsa. No existe ningún muro, y si has creado uno, debes derribarlo. Beat menciona el cordón umbilical electrónico que nos conecta con nuestro trabajo permanentemente, y esto es un caso claro donde el muro entre el “trabajo” y la “vida personal” se tambalea. En otro sentido, habla sobre las experiencias muy reales por las que todos pasamos en nuestras vidas personales que pueden abrumar nuestro estado emocional en el trabajo. No importa cuánta formación hayamos recibido sobre el de equilibrio entre el trabajo y la vida personal, nuestras vidas reales son más que eso. Piensa, el nacimiento de un niño, los problemas familiares, la mudanza, la búsqueda de empleo: hay una cantidad infinita de eventos en nuestra vida personal que afectarán nuestra forma de trabajar. Estos son ejemplos básicos de cómo la línea entre la vida personal y laboral se difumina constantemente.
Se ha escrito mucho sobre el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Es casi como si dividir nuestras vidas de esta manera está incrustado en nuestro ADN. No es así.
Al mismo tiempo, se ha escrito mucho sobre el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Es casi como si dividir nuestras vidas de esta manera está incrustado en nuestro ADN. No es así. Y “Become the CEO of Your Own Life” ofrece un camino sólido para considerar la vida por lo que es. Una vida.
Beat ha desarrollado un programa de desarrollo personal llamado Swiss PDP Approach. Y funciona. Durante muchos años, el Dr. Bühlmann ha utilizado este enfoque en formaciones para grandes empresas globales como HP, Dell, Google, y Evernote.
Aquí hay varias cosas que diferencian este enfoque.
- Es flexible, personal y en constante cambio. Se basa en una organización simple pero reflexiva de ideas que puede cambiar a medida que cambias.
- Requiere tanto objetivos prácticos e ideas sobre aspiraciones que juntos constituyen una imagen real del autodescubrimiento.
- No trabajas solo con el enfoque Swiss PDP Approach. Algunas de las primeras ideas surgen por ti mismo, pero antes de que te des cuenta, recibirás comentarios de amigos de confianza. Él los llama retadores.
- Te permite establecer tus propios plazos e intervalos de logros. Te ayuda a ser responsable frente a ti mismo a un ritmo que se adapte a ti.
De modo que hagamos esto.
Paso 1: el mapa de tu vida
Créalo.
Consiste en la autoevaluación. Beat lo llama crear el Mapa de tu vida. No se requiere una plantilla de ordenador. Un par de trozos de papel en blanco servirán. Y el Mapa de tu vida empieza en un terreno familiar; una parte es personal y otra parte está relacionada con el trabajo. Así es como la mayoría de nosotros pensamos en la vida de todos modos, así que es una manera fácil de empezar. Personal por un lado. Trabajo por otro.
En torno a ambos temas, personal y laboral, simplemente escribe las cosas que quieres hacer, que te encantaría hacer. No pienses demasiado en cómo conseguirlas, esto simplemente te distraería del proceso creativo personal para escribir lo que es importante para ti. Este es el lugar para los sueños. Llamarlos “objetivos” puede volverte a colocar en el mundo de los objetivos y resultados clave, comportamientos mensurables y de valor añadido estrictos, el tipo de formación y expectativas que encanta en las oficinas y que en gran parte ignora el descubrimiento personal. Esto es diferente. ¿Qué te hace sentir bien? ¿Qué es lo que siempre has deseado hacer? En tu vida personal y en tu vida profesional, consiste en encontrar los puntos buenos.
Después de haber hecho esto para los objetivos personales y profesionales, dedica un minuto a añadir lo que podrían ser los siguientes pasos para cada una de estas cosas. En el aspecto personal, si escribiste “vivir en el extranjero” como uno de tus “deseos”, puedes añadir “aprender un idioma”. En cuanto al profesional, si mencionaste “mejorar las habilidades informáticas”, podrías incluir “encontrar un curso sobre SEO”. De esta forma tendrás una idea ligeramente mejor de lo que puede implicar hacer que esto suceda.
Y la buena noticia es que puedes recibir ayuda durante el camino. Una potente función del enfoque Swiss PDP Approach es una guía escrita para la autoevaluación. Es especialmente útil para las personas que solo han realizado programas de formación relacionados con el trabajo, ya que esta guía te enseña cómo abrirte cómodamente y profundizar en el lado personal de tu vida.
Edítalo.
El Mapa de tu vida original es valioso, es intuitivo y fresco, todo cualidades muy positivas. Pero deberás echar un segundo vistazo. A veces, después de hacer la primera versión y acostumbrarte a esta forma de pensar, es posible que te surjan otras ideas o dudas. Consúltalo con la almohada. Y debes estar dispuesto a hacer cambios si sientes que puedan funcionar.
Mejor aún, pide comentarios. Podrían venir de tu mejor amigo, tu tío, alguien que conoces desde hace tiempo, pero probablemente NO de tu pareja o tu madre. Estos son tus retadores. Están específicamente invitados a revisar lo que has hecho y hacerte saber si vas por buen camino. O si no estás siendo sincero contigo mismo. Enséñale a tus retadores El Mapa de tu vida y pregúntales si les parece real. Es muy común que este paso conduzca a revisiones serias. Es natural. Nos vemos a nosotros mismos de una manera, y nuestro autorretrato a menudo es un poco borroso. Perfila la imagen con las observaciones de personas que conoces y en las que confías.
Paso 2: tu ciclo de vida
Con el nuevo Mapa de tu vida actualizado y optimizado, estarás listo para el siguiente paso: una línea temporal integrada de tu propio diseño.
Empieza por definir intervalos que tengan sentido para ti. Un período de tres años con una división por cada año. O tal vez un período de un año dividido en cuatro trimestres. Depende de ti (y siempre puedes cambiarlo).
Esta fase en el enfoque Swiss PDP Approach es realmente clave porque te obliga a establecer prioridades en tus objetivos a lo largo del tiempo. Este paso es cuando tomas tu Plan de vida y piensas en cada elemento lo suficiente como para poner cada objetivo en una línea temporal. Aquí no hay absolutamente ninguna distinción entre la vida personal y la laboral. Los objetivos personales y laborales se tratan exactamente de la misma manera. Aquí es realmente donde entra en juego el enfoque de “una sola vida”.
Digamos que estás mirando un año en cuatro intervalos de tres meses. Miras el Mapa de tu vida, tanto el material personal como el relacionado con el trabajo, y empiezas a establecer líneas temporales realistas sobre cuándo se pueden iniciar y completar estos esfuerzos. Haz esto para todo lo que hayas anotado en el Mapa de tu vida. Parece muy simple, pero ahora estás viendo toda tu vida, en una línea temporal sin dicotomía personal/laboral. Estás viendo lo que puedes hacer en los próximos tres meses para llegar a donde quieres estar.
Convertir planes en acciones
Ahora sencillamente mira hacia atrás o hacia adelante, a algo que, sin reservas, te hace sentir realmente bien.
El Swiss PDP Approach es aparentemente sencillo. Y sin embargo, a menudo produce emoción y rejuvenecimiento en personas y equipos que solo han experimentado un entrenamiento de vida más tradicional. A veces, este proceso lleva a ajustar con precisión una vida y, a veces conduce a cambios importantes de dirección.
Así que ahora tienes que probar algo: guarda tu lista de tareas, tanto si esto significa apagar tu teléfono o cerrar tu portátil. Haz lo mismo con tu calendario, que realmente es una especie de lista de tareas pendientes a lo largo del tiempo. Si puedes, da un paseo. Simplemente no te sientes en tu escritorio. Ahora mira hacia atrás o hacia adelante, a algo que, sin reservas, te hace sentir realmente bien. Si no te llega de inmediato, tómate tu tiempo. Sabrás cuándo has llegado. Y en ese momento, quédate ahí un tiempo. En lugar de describirlo, siéntelo. Fantástico. Ahora ya sabes hacia dónde vas. Lo único que tienes que hacer es elaborar un plan.
“Become the CEO of Your Own Life” de Beat Bühlmann está disponible en https://swiss-pdp-approach.com/