Productividad

Cómo despejar la mente: SE PUEDE conseguir (y te lo vamos a demostrar)

La mente humana es un milagro de la naturaleza y la herramienta más asombrosa que tenemos. Es un gran almacén de ideas, recuerdos, datos e intuición creativa que no para, avergüenza a cualquier ordenador. ¡Y pensar que tenemos acceso a todo ese poder cuando queramos! Es fundamental aprender a ordenar la mente para potenciar el uso de esta poderosa herramienta.

Por supuesto, “acceso” y “control” son dos cosas distintas. Todos hemos tenido momentos en los que, debido a nuestro desorden mental, encontrar lo que estamos buscando en nuestra cabeza es algo frustrante. Una mente saturada es igual que un escritorio desordenado o un archivador desorganizado, te resultará más difícil recordar lo que necesitas cuando lo necesitas y puede acabar mermando tu productividad.

Ordenar tu mente puede aportarte todo tipo de ventajas. Podrás procesar tus ideas y emociones con mayor claridad y dispersar la negatividad acumulada rápidamente. ¡Y este orden es más sencillo de lo que piensas! Aquí tienes cómo empezar:

Fuente: Shutterstock

Tu cerebro es para pensar, no para recordar.

La capacidad mental es poderosa, pero también un recurso algo limitado. Igual que ejercitar los músculos en exceso, sobrecargar el cerebro puede fatigarlo y hacer que incluso las tareas más sencillas resulten difíciles de realizar. Todos nos sentimos abrumados de vez en cuando si tenemos demasiada información.

La solución es encontrar formas de funcionar de manera más inteligente. En lugar de memorizar datos superfluos, algo que malgasta tiempo y energía, acumulando grandes cantidades de datos que se deben filtrar, necesitamos establecer vínculos entre ellos. Nuestros cerebros están más diseñados para el procesamiento que para el almacenamiento de datos: analizar información y conectar puntos pertinentes.

Organizar tus ideas de esta manera es más sencillo de lo que parece. La inspiración puede llegarte en cualquier momento; la capacidad de escribir cosas en un bloc de notas o en una aplicación puede liberar a tu cerebro de la necesidad de recordar todo el tiempo. Hay estudios significativos que respaldan esta teoría: es más probable que encontremos la inspiración y aumentemos nuestra creatividad si  tomamos y conservamos notas.

Y las notas digitales son tan útiles como las físicas. Con la herramienta organizativa adecuada, tomar notas digitales puede simplificar tus sistemas organizativos y sacarlos de su cabeza.

Consejo práctico: El  widget bloc de notas de Evernote, al que puedes acceder inmediatamente después de abrirlo, te permite anotar ideas sobre la marcha rápidamente y más adelante convertir estos momentos de inspiración en notas para organizarlos más tarde; integrarlos en tu agenda o combinarlos con otras notas para ayudarte a actuar más fácilmente sobre estos recordatorios.

Aprende a decir “no”

Fuente: Shutterstock

El tiempo, por desgracia, no es un recurso renovable, por lo que cuando asumes demasiado en un período de tiempo determinado, no estás haciendo un buen uso de tus horas.

También es un doble drenaje negativo. No solo pierdes un tiempo que podrías estar aprovechando mejor haciendo lo que te apasiona o estando con tu familia; el tiempo que pasas trabajando también se agota de manera ineficiente y eleva los niveles de estrés. Si sobrecargas tu agenda, estarás abocado al desastre. Y, sin embargo, la mayoría terminamos haciéndolo de todos modos, haciendo malabarismos con las exigencias de nuestros trabajos, nuestras familias y el cuidado personal.

Una de las mejores lecciones que puedes aprender al gestionar tu tiempo es aprender a decir “no” cuando ya estás al límite de tu capacidad. Esto puede significar tomarte el fin de semana libre en lugar de trabajar horas extras, o priorizar la noche de juegos familiares sobre un proyecto que llevas retrasado. Bajar el ritmo y ampliar tu calendario reduce el estrés y puede ayudarte a equilibrar mejor tus responsabilidades.

Consejo práctico: La clave para decir “no” es priorizar: saber qué se puede cambiar de día o descartar y qué no. Utiliza  Tareas de Evernote para clasificar los elementos de tu ocupado programa por niveles de importancia y aportar contexto para cada actividad. También puedes configurar recordatorios para las  Tareas y las Notas, de forma que no olvides nada.

Prueba a “descargar conocimientos”

Fuente: Shutterstock

El primer paso para ordenar tu mente es saber cuándo está demasiado llena de información. Recibimos información de manera constante de Internet, redes sociales, noticias, amigos y conocidos, y de nuestros propios pensamientos. Esto puede hacer que nos resulte difícil concentrarnos en las tareas que tenemos delante o relajarnos al final del día.

Una “descarga de conocimientos”, o un esfuerzo por despejar tu mente de ideas innecesarias es una forma excelente de abordar tal acumulación. Anotarlo todo y organizar estos fragmentos de información y planes puede ayudarte a eliminar de tu cerebro información sin importancia, reduciendo la cantidad de cosas en las que necesitas pensar en un momento dado. Por no decir que ver todas tus ideas en papel puede ayudarte a descubrir nuevas conexiones entre ellas, optimizando aún más tus habilidades organizativas.

Consejo práctico: Inicio de Evernote te permite hacer un balance de tus proyectos actuales y procesos de pensamiento de un vistazo. Personaliza los widgets para obtener la visión general que más te convenga.

Ordena tu mente, ordena tu vida

Ordenar es un estado de ánimo más que otra cosa. Significa replantearte tu comportamiento y tus hábitos, mirarlos con objetividad, y adoptar y ceñirte a pequeñas medidas para cambiarlos. Con el tiempo, percibirás el impacto positivo que estos cambios tienen en tu vida y te ayudarán a crear más hábitos para conseguir claridad y paz interior. Para ello, las herramientas de organización pueden ayudarte, ofreciéndote una forma rápida y sencilla de tomar notas, organizar sus ideas y realizar un seguimiento de todos los detalles.

Organiza tu trabajo y pon orden en tu vida con Evernote.

Regístrate de forma gratuita