Usar Evernote

4 pasos para empezar tu limpieza digital de primavera a lo Evernote

La primavera es una de las mejores épocas del año. Las flores empiezan a despertar de su profundo letargo invernal, la brisa que sopla por las mañanas está a la temperatura perfecta y, lo mejor de todo, es la época para hacer limpieza y poner orden en tu vida.

Cuando llega la primavera, todos nos tomamos la limpieza y el orden mucho más en serio. La limpieza de primavera es una forma estupenda de en poner orden en nuestro espacio físico, pero ¿qué pasa con el espacio digital?

Como muchos de nosotros, seguramente tengas cientos de emails sin abrir, artículos que has guardado para leer más adelante, notificaciones sin leer y es posible que incluso una cuenta de Evernote desorganizada. Así que cuando te pongas manos a la obra y empieces tu limpieza de primavera este año, asegúrate de elaborar dos listas: una para la limpieza física y otra para la limpieza digital.

Echemos un vistazo a cuatro tácticas para la limpieza de primavera digital que te ayudarán a ordenar tu espacio digital.

1. Mantén tu bandeja de entrada bajo control

¿Sabías que el profesional medio recibe 121 emails al día? Posiblemente también tengas más de una cuenta de email, una para el trabajo y otra para uso personal. ¡Esto quieres decir que seguramente recibas muchísimos emails!

Organizar tu bandeja de entrada es más fácil de lo que crees. Puedes archivar o eliminar todo aquello que no necesites, añadir etiquetas y crear un sistema de carpetas que se adapte a ti. De esta forma, esos más de 121 emails que recibes cada día no te abrumarán tanto.

Consejo práctico: Da un paso adelante en la limpieza de tu bandeja de entrada siguiendo un flujo de trabajo al estilo de Evernote.  Guarda tus emails esenciales en Evernote , como itinerarios de viaje, vuelos y la información que te haya enviado tu jefe y quieres guardar para más adelante. Con esta función, podrás enviar esos emails a tu cuenta de Evernote y etiquetarlos con términos como @libreta o #etiqueta, para que estén exactamente donde los necesitas cuando los necesites.

2. Ordena tus cuentas de redes sociales

Las redes sociales pueden ser abrumadoras. Facebook, Instagram, TikTok, Twitter, la lista sigue y sigue. Simplemente reconoce que no puedes seguir el ritmo de la información y los mensajes que te lanzan.

A nivel personal, nuestra opinión es que es mejor pasar tiempo en las plataformas que más te entretienen y donde realmente conectas con amigos y seres queridos. A nivel profesional, es importante entender que debes estar en las plataformas donde tu comunidad sea más activa, no en todas las plataformas de redes sociales que existen.

Personaliza tu experiencia en redes sociales

  1. Haz una lista de las plataformas que estás usando y por qué las usas. ¿Qué valor te aporta cada plataforma? No lo dudes y desactiva cualquier plataforma que te reste en lugar de sumar.
  2. Selecciona las cuentas que estás siguiendo. Si una cuenta no te aporta alegría o afecta de manera negativa a tu salud mental, no tengas miedo de presionar el botón de dejar de seguir.

Menos cuentas = menos cosas sobre las que sientas que tienes que estar al día, lo que te dará más tiempo para centrarte en lo que de verdad importa.

Pon límites

Las notificaciones de las redes sociales distraen y son adictivas. Cuanto más veas una notificación, más probabilidades hay de que hagas clic en la aplicación y te enganche. Aquí tienes algunas formas para reducir las notificaciones y el tiempo que pasas en las aplicaciones.

  • Desactiva las notificaciones de tus redes sociales: en tu teléfono, desactiva las notificaciones push o las burbujas de notificación. Esto puede ayudarte a reducir las veces que entras en una aplicación esperando encontrar algo nuevo.
  • Ponte límites de tiempo:  la mayoría de los dispositivos ahora vienen con opciones de limitación de tiempo de pantalla. Puedes fijarte límites de tiempo para las aplicaciones sociales en general, aplicaciones específicas o sitios web.
  • Quita aplicaciones de la pantalla de inicio: ojos que no ven, corazón que no siente. Puedes eliminar tus aplicaciones de redes sociales de la pantalla de inicio para que cuando te sientas tentado a verlas o publicar, te cueste más encontrarlas.

Consejo práctico: Ponte el reto de pasar menos tiempo en redes sociales o delante de la pantalla en general. Analízate cada día y realiza un seguimiento de tu progreso con la plantilla de seguimiento de hábitos de Evernote.

3.Borra los marcadores de tu navegador

Ya sabes cómo va: cada vez que visitas una página web y encuentras algo interesante, lo guardas en ‘favoritos’. En ese momento pensaste que volverías a consultar esa gran receta o mirarías esa ponencia. Pero, ¿al final lo has hecho?

La verdad es que probablemente te habías olvidado de que las habías guardado. Echa un vistazo a tus marcadores, borra los que sabes que nunca volverás a necesitar y organiza el resto en carpetas a las que puedes acceder fácilmente cuando lo necesites.

Consejo práctico: Deshazte de todos esos marcadores de sitios que no visitas con regularidad usando Web Clipperpara enviar las cosas importantes a tu cuenta de Evernote. Web Clipper es como un botón de “guardar” para la web, que te permite capturar perfiles de LinkedIn que te inspiran, recetas, vídeos de YouTube y artículos de investigación lo que se te ocurra, directamente a las libretas designadas.

4. Organiza tu cuenta de Evernote

Acabamos de enseñarte tres formas de limpiar tu espacio digital y guardar algunos de tus archivos digitales importantes en Evernote. Ahora tienes que poner orden en tu cuenta de Evernote para asegurarte de que todo esté exactamente donde quieres.

Tu cuenta de Evernote es un lugar sagrado. Pero es posible que a veces guardes cosas en ella si tienes prisa, te olvidas de eliminar las notas que ya no son relevantes o simplemente te olvidas de las notas. Además de tu limpieza digital de primavera, te resultará útil realizar una limpieza periódica de Evernote para mantener tus cosas al día y mantenerte organizado durante todo el año.

Aquí tienes algunas sugerencias para limpiar tu Evernote:

  • Accesos directos: elimina los accesos directos irrelevantes y sustitúyelos por los actuales.
  • Pilas de libretas:crea una  pila “archivo” para las libretas que quieras conservar, pero no ver cada día.
  • Libretas: elimina las libretas que solo tengan un par de notas o combina las libretas que tengan unas pocas notas cada una, pero de temas similares.
  • Tareas: revisa tus tareas abiertas. ¿Hay algo que hayas olvidado marcar u hacer por completo? Deshazte de todo lo que ya no necesites.
  • Bloc de notas: ¿Tienes mensajes antiguos en tu bloc de notas? Elimínalos o conviértelos en notas para poder volver a consultarlos más tarde.
  • Notas “sin título”:busca “intitle:sin título” y titula las notas que lo necesiten. Borra las notas vacías.
  • Notas: cuando tengas tiempo, echa un vistazo a las notas de cada libreta. Cada día, revisa cinco libretas, digamos, y deshazte de todas las notas que ya no sean relevantes.
  • Papelera:si estás obsesionado con organizarte (¡y mantenerte organizado!), probablemente querrás ver tu libreta Papelera para asegurarte de que no has borrado nada importante sin querer. Luego vacíalo. Con frecuencia.

Ordenar tu espacio digital es tan importante como ordenar su espacio físico. Pequeños pasos como organizar tu bandeja de entrada, limpiar tus cuentas de redes sociales, borrar los marcadores de tu navegador y ordenar tu cuenta de Evernote te ayudarán en tu camino hacia la limpieza digital de primavera.

Organiza tu trabajo y pon orden en tu vida con Evernote.

Regístrate de forma gratuita