Tanto si tu propósito de Año Nuevo es encontrar un nuevo trabajo como si llevas tiempo pensando en ello, no es algo tan difícil como crees, siempre que cuentes con un sistema en el que confiar.
Según un viejo dicho, cuando busques un nuevo trabajo, debes darte un mes por cada 10.000 dólares de salario anual. Pero tal como está el mercado, no te llevará tanto tiempo. Aun así, date tiempo suficiente para encontrar el trabajo adecuado; es mejor que aceptar el primero que encuentres y tener que empezar todo el proceso de nuevo en unos meses cuando las cosas no vayan como esperabas.
Estos son algunos consejos a prueba de balas que te ayudarán a encontrar de forma rápida y sencilla ese nuevo puesto perfecto.
Piensa a lo grande
Conseguir un nuevo trabajo puede ser muchas cosas, por ejemplo, un ascenso o un aumento de sueldo, pero sobre todo es un nuevo comienzo. Aprovecha esta oportunidad y valora para quién quieres trabajar. ¿Qué es importante para ti en esta etapa de la vida? Podría tratarse de las prestaciones que ofrece una empresa o el tipo de productos o servicios que vende. Es útil fijar sus prioridades antes de decidir hacia dónde dirigir tus esfuerzos.
Empieza haciendo una lista de las empresas en las que te gustaría trabajar; la cantidad dependerá del punto de tu carrera en el que te encuentres. Si estás en la mitad, debes anotar entre diez y veinte empresas. Las personas más jóvenes pueden escribir incluso más, mientras que las más mayores deben empezar con entre tres y cinco. Añádelas a tu cuenta de Evernote y… ¡voilà! Ya tienes tu lista de contactos.
¿Qué empresas son las que más respetas? Envía tu solicitud y empieza por establecer contactos en esas empresas. Y no olvides que muchos trabajos hoy en día se hacen de forma remota debido a la pandemia, así que considera la posibilidad de ampliar tu búsqueda más allá de tu zona geográfica inmediata.

Consejo práctico: Mantén a tus empresas favoritas en un lugar central añadiendo el widget de notas filtradas a tu panel de Inicio. Puedes filtrar por una etiqueta como “empresa favorita” o guardar todas las empresas en una sola nota y simplemente filtrar por esa nota. A continuación, añade el widget Tareas y crea tareas pendientes para realizar un seguimiento adicional, investigar o crear contactos.
Crea un currículum de primera
Tu currículum es tu tarjeta de presentación ante tus empleadores potenciales, es lo que verán mucho antes de hablar contigo o conocerte en persona. Así que asegúrate de que tu currículum esté actualizado antes de ponerte en contacto la persona responsable de la contratación. En muchos casos, nunca verán una carta de presentación ni leerán tu email, pero al menos echarán un vistazo a tu currículum.
Aquí tienes algunos consejos para elaborar un currículum ganador:
- Utiliza números para cuantificar tus logros. Puedes decir que has gestionado un equipo o que “has gestionado a tres personas”, pero esto último da mucha más información a la persona responsable de contratación. Si has ayudado a tu empresa a ahorrar refinando algún proceso, es más concreto decir: “Ayudé a mi empresa ahorrar 1.300.000 euros al mejorar el flujo de trabajo en el sistema de gestión de contenido”.
- Intenta que no ocupe más de una página, sobre todo si estás empezando tu carrera profesional. Pero si necesitas más, dos debería ser el máximo. Dos es espacio más que suficiente para enseñarle a un director de recursos humanos por qué te mereces una entrevista.
- Incluso si tienes un montón de experiencia, trata de cubrir solo los últimos 12 años para que tu currículum sea fresco y muestre la información más relevante, y para aumentar las posibilidades de que no perciban que tienes “demasiada experiencia”, un factor que algunas empresas no buscan.
- Por último, pero sumamente importante, ¡PÁSALE EL CORRECTOR ORTOGRÁFICO a tu currículum! Una errata puede restar valor a la imagen profesional que has cultivado con tanto esmero.
Consejo práctico: Si eres cliente de Evernote Personal, Professional o Teams, puedes ver el historial de una nota de modo que, no perderás nada de tu pasado cuando vayas eliminado puntos de la versión más reciente de tu currículum. También puedes guardar currículos concretos creados para cada puesto, en el cuerpo de una nota o como archivo PDF adjunto.. Independientemente de la forma que elijas, podrás buscar todo el texto así que no tendrás que buscar en un millón de lugares diferentes para encontrar las fechas o los contactos que necesitas.
Mantén una puntuación
Buscar trabajo puede ser agotador. ¿Cuánto tiempo deberías dedicarle? Si estás desempleado ¿cómo asegurarte de que también disfrutas de este tiempo? ¿Cómo sabes si estás haciendo lo suficiente para encontrar un trabajo? Un sistema de puntos es la respuesta a todas esas preguntas.
Buscar trabajo es un trabajo en sí mismo. Así que, si estás desempleado, tu “trabajo a tiempo completo” ahora consiste en buscar un trabajo. Incluso si sigues trabajando a tiempo completo, este sistema mantiene la máquina de búsqueda de empleo funcionando constantemente.
Para empezar, fija la cantidad de puntos que necesitas cada “jornada laboral” mientras estás buscando; por ejemplo, puedes fijar 20 puntos al día, de lunes a viernes, o 100 puntos a la semana. Ahora asigna un valor en puntos a cada acción específica, así:
- Email = 1 punto
- Enviar una solicitud un trabajo en una bolsa de trabajo = 1 punto
- Llamada telefónica que resulta en una conversación de networking = 2 puntos
- Entrevista telefónica = 10 puntos
- Asistir a un evento de networking = 20 puntos
- Entrevista en persona/vídeo = 20 puntos
- Email de agradecimiento por una entrevista = 1 punto
- Investigar, como por ejemplo escribir una lista de empleadores objetivo (3 horas de trabajo) = 20 puntos (reconocerte el mérito por hacer el trabajo preliminar para encontrar nuevas oportunidades)
Te explicamos por qué esto es ideal:
- La mayoría de los días podrás alcanzar los puntos que te hayas fijado como meta en 2 o 3 horas. ¡Y podrás disfrutar de tu tiempo libre sin sentirte culpable!
- Al final de la semana, habrás enviado 100 emails, realizado 50 llamadas telefónicas, mantenido 10 entrevistas telefónicas, cinco entrevistas en persona o una combinación de las anteriores. A este ritmo, con toda seguridad conseguirás un trabajo en cuestión de meses.
- Digamos que decides ir a la playa el lunes en lugar de ponerte a buscar trabajo. ¡No pasa nada! Los demás días de la semana dedícate a sumar más puntos para llegar a un total de 100 puntos el sábado. El objetivo es mantener la dinámica de búsqueda de empleo.
Si sigues el sistema de puntos de manera sistemática, verás 400 marcas en tu hoja de recuento tras el primer mes. ¡Imagínate lo alentador que será saber que te has puesto en contacto con tanta gente! Y si has enviado 400 emails, los empleadores te llamarán, te entrevistarán y tu nuevo trabajo estará cada vez más cerca.

Asegúrate de ajustar este sistema de puntos para que sea realista. Por ejemplo, si todavía estás trabajando, es posible que solo puedas conseguir 20 puntos a la semana en lugar de 100; o, si eres más joven y quieres invertir más tiempo en tu búsqueda de empleo, plantéate aumentar tu objetivo de puntos.
Independientemente de lo que hagas, recuerda que cada punto te acerca un paso más a un trabajo. Nadie quiere ponerse a buscar trabajo más tiempo del necesario, así que mantén una meta de puntos ambiciosa y alcanzarás tus objetivos profesionales antes.
Consejo práctico: Utiliza el widget de bloc de notas en Inicio para acordarte de cuántos puntos vale cada actividad. A continuación, crea tareas con recordatorios y fechas de vencimiento para asegurarte de llegar a tu meta cada semana.
Ponte en contacto con las personas adecuadas
Durante los primeros días de tu búsqueda de empleo, debes estar atento a las bolsas de trabajo por internet y LinkedIn para ver si alguna de las empresas de tu lista ha publicado algún trabajo que te interese. Las bolsas de trabajo son el lugar más accesible, así que empieza por ahí.
Cuando sepas qué empresas tienen procesos de contratación abiertos y quién podría ofrecer el trabajo de tus sueños, pregúntale a cualquier persona que conozcas de esa empresa si puede ponerte en contacto con la persona responsable de contratación para que te ayude a sobresalir en el proceso. Solicita una entrevista informativa de solo diez minutos. Si bien es posible que la conversación real dure más, es difícil que una persona de bien rechace una petición de diez minutos.
Si no conoces a nadie en las empresas que te interesan ¡no desesperes! Aún es posible establecer contactos en la empresa. Tu único objetivo ahora es conseguir ponerte en contacto con la persona responsable de contratación adecuada en tus empresas objetivo para hacerles saber que te encantaría trabajar en su compañía y que te gustaría mantener una entrevista informativa. Con suerte, esa entrevista informativa se convertirá en una entrevista real en algún momento.
Usa Google o LinkedIn para encontrar a dos o tres personas de cada empresa con cargos relevantes: busca a personas que trabajen en el departamento en el que te propones trabajar. Envía un email o un mensaje interno de LinkedIn a los tres (por separado) y pídeles solo diez minutos de su tiempo para hablar sobre por dónde deberías empezar si deseas trabajar para su empresa o departamento. Solo necesitas que una de estas tres personas hable contigo para triunfar. Confía en mí ¡esta técnica funciona!
¡Y no olvides que esos emails y entrevistas te hacen ganar puntos!
Consejo práctico: Utiliza Web Clipper para guardar los perfiles de LinkedIn de personas relevantes en tus empresas favoritas en tu cuenta de Evernote. A continuación, añade etiquetas para conectar esos perfiles con un trabajo o empresa concretos para que te resulte fácil encontrarlos más adelante. Web Clipper incluso aplica un formato especial cuando realizar una captura de LinkedIn para que la experiencia de visualización sea mejor.
Consejos para entrevistas
Si has estado trabajando lo suficiente en tu búsqueda de empleo, acabarás teniendo entrevistas en tus empresas favoritas. ¡No eches a perder tu oportunidad ahora, después de todo el trabajo que has hecho! Asegúrate de estar preparado para esas preciadas entrevistas con estos consejos:
- Practica tus respuestas a las preguntas de la entrevista. Puedes encontrar muchos sitios web con listas de preguntas que se hacen en las entrevistas. Repásalas con un amigo profesional de confianza y pídele que te dé una opinión sincera sobre tus respuestas. Sigue practicando hasta que sepas la respuesta a preguntas corrientes como: “Si le contratamos ¿qué expectativa de crecimiento profesional tiene en nuestra empresa?” y “¿Cuál diría que es su mayor defecto?” Los responsables de contratación hacen su trabajo realmente bien, pero la mayoría no son entrevistadores expertos, por lo que suelen utilizar una lista de preguntas estándar.
- Busca en Google a la persona que te hará la entrevista. Descubre a qué colegio fue, dónde ha trabajado, cuáles son sus aficiones, etc. Esto te dará cosas de las que poder hablar en la entrevista y demostrará que has hecho tus deberes y estás realmente interesado en el trabajo.
- Prepara tus propias preguntas. La mayoría de los entrevistadores te preguntarán si tienes alguna pregunta, así que prepárate cinco preguntas por si las necesitas. Algunas posibilidades son: “¿Cómo es trabajar para (nombre del responsable de contratación)?” y “¿Cómo describiría la cultura laboral del de departamento (x)?”
- Envía un email de agradecimiento después de la entrevista. Adáptalo tanto como puedas a lo que habéis hablado durante la entrevista, ya que esta es tu última oportunidad para ponerte en contacto con el entrevistador.
Consejo práctico: Crea una nota nueva con las preguntas que tengas para cada entrevista, tus respuestas a preguntas comunes y cualquier información que puedas encontrar sobre la persona con la que hablarás. A continuación conecta Evernote a tu Google Calendar y vincula tu nota a la entrevista en el widget de calendario. De esta forma te resultará mucho más fácil estar preparado para esas merecidas entrevistas.
¡No pares!
Uno de los errores más grandes que cometen las personas es dejar de buscar trabajo en cuanto empiezan las entrevistas para el trabajo que realmente quieren. ¡Pero el trabajo no es tuyo hasta que tengas la oferta firmada en mano! No frenes tu búsqueda de empleo por algo que todavía no es una realidad. Cuando hayas firmado tu contrato y sepas el día que empiezas, puedes sentarte y relajarte.
¡Y qué me dices de lo increíble que será ese día! Piensa en lo orgulloso que estarás por todo el trabajo que hiciste para llegar hasta ahí. Imagínate estar satisfecho con tu trabajo y tu salario, agradecer a tus colegas y esperar muchos años felices en la empresa en la que te encuentras ahora.
Eso vale muchos puntos.

Leslie Drate es una profesional de marketing que se prejubiló tras una gratificante carrera en el sector tecnológico. Su primer empleo fue en Apple en 1991 cuando llamó en frío al departamento en el que quería trabajar, usando un teléfono antiguo para la llamada. Por eso, ganó dos puntos y una tremenda oportunidad.