Productividad • Usar Evernote

Cómo elaborar un plan y conseguir lo que quieres en la vida

Imagina que un día t despiertas y decides construir una casa con tus propias manos.

¿Cómo empezarías? ¿Cogerías un martillo y unos cuantos clavos y te pondrías, sin más, manos a la obra? ¿O primero dibujarías los planos, prepararías el terreno y te asegurarías de que contara con unos cimientos sólidos?

Si la idea de empezar sin un plan te parece una ridiculez, estás en lo cierto. Irías encaminado al desastre, o al menos tendrías una estructura muy endeble. Pero eso es exactamente lo que estás haciendo si no elaboras un plan de acción para tu vida.

Para ser claros, tener un plan es distinto a tener un objetivo. Muchas personas tienen objetivos, como encontrar un nuevo trabajo, ganar más dinero o perder peso. Pero, según los estudios, si no se tiene un plan para conseguir esos objetivos, el 92 fracasará.

¿Qué sabe el ocho por ciento que tiene éxito que el resto de nosotros no sepamos (aparentemente)? Que “un objetivo sin un plan es solo un deseo”.

Las ventajas de planificar

Elaborar un plan puede parecerte un incordio cuando lo que quieres es que tu viaje a una vida mejor empiece ya. Pero recorrer un territorio nuevo es más fácil cuando se tiene un mapa, no importa si estás disfrutando de unas vacaciones, has conseguido un ascenso o estás empezando un negocio nuevo.

A continuación, te indicamos cuatro ventajas concretas de la planificación:

  • Mejora en la productividad. Cuando sabes cómo llegar de un lugar a otro, es menos probable que sufras una “parálisis por análisis”. La planificación evita que malgastes tu energía en tareas innecesarias y, como dice el  autor Brian Tracy , “cada minuto dedicado a la planificación ahorra hasta diez minutos en la ejecución”.
  • Mayor concentración. La planificación te ayuda a centrarte en la tarea en cuestión: sabes lo que tienes que hacer hoy y por qué. Eso te ayuda a sentir que tienes más controlada la situación, demostrándote lo que puedes cambiar y lo que está fuera de tu control.
  • Mayor autoconfianza. Si tus objetivos siempre han estado fuera de tu alcance, puede que sea porque nunca has elaborado un plan eficaz para alcanzarlos. En cuanto tengas un plan, te sorprenderá lo mucho que puedes conseguir.
  • Mejor conocimiento de ti mismo. Elaborar un plan es empezar a entenderte. Te ayuda a descubrir tus pasiones y prioridades, y a averiguar si reflejan tus verdaderos valores. ¡Consigues conocer tus tendencias, inclinaciones y aversiones personales, y cómo superarlas!

Cuando elaboras un plan, estás estableciendo las pautas para ir de donde te encuentras ahora a donde quieres llegar en el futuro. Es algo que saca tu objetivo del mundo de la fantasía y lo traslada a la realidad.

Cómo elaborar un plan que funcione

Ahora que ha quedado clara la importancia de contar con un plan, vamos a indicarte cuatro pasos que puedes seguir para crear tu propia base de actuación.

Anota tu objetivo

Cuando hayas decidido cuál es tu objetivo, anótalo. El Dr. Gail Matthews, de la Universidad Dominicana de California descubrió que, con tan solo anotar un objetivo, la probabilidad de alcanzarlo aumentaba en un 42 por ciento.

Empieza por imaginar ese objetivo. Visualízalo… siéntelo, pruébalo. Y luego cáptalo con el mayor detalle posible mediante la fórmula S.M.A.R.T.:

  • ESpecífico. Es el “quién, qué, cuándo, dónde y por qué” de tu objetivo. Indica exactamente en qué consistiría para ti el éxito y qué medidas estás dispuesto a tomar para alcanzarlo.
  • Medible. ¿Cómo medirás tu progreso? Por ejemplo, si tu objetivo es ahorrar dinero, ¿cuánto necesitarías reducir tus gastos? Como dice el escritor Paulo Coelho: “Nadie puede alcanzar su objetivo con los ojos cerrados”.
  • Alcanzable. ¿Posees las aptitudes necesarias para alcanzar tu objetivo? En caso contrario, ¿puedes desarrollarlas? No se trata de desanimarte, sino, más bien, de motivarte a establecer objetivos realistas y a buscar ayuda cuando sea necesario.
  • Relevante. ¿De verdad es ese el objetivo que quieres alcanzar? ¿Encaja con tus ambiciones más amplias? Crear un “mapa de vida” con el Enfoque PDP suizo puede ayudarte a reconocer lo que de verdad te importa.
  • Temporal, con unos plazos determinados. ¿Cuándo completarás tu objetivo? Sin plazos, siempre sobra tiempo, por lo que no existe una sensación de urgencia. Establecer un plazo te motiva a actuar ya, antes de que sea demasiado tarde.

Consejos profesionales:

  • Cuando hayas decidido un objetivo, plásmalo con la plantilla Objetivos anuales de Evernote. O si lo has anotado en un papel, escanéalo en Evernote para poder consultarlo en cualquier momento.
  • Utiliza Web Clipper para guardar cualquier contenido que encuentres en Internet que te motive y te ayude a avanzar hacia tu objetivo.

Elabora un plan dividiendo tu objetivo en partes

La identificación del objetivo es un primer paso crucial. Pero, a veces, los grandes objetivos resultan abrumadores, y puede dar la impresión de que uno no va a encontrar la manera de alcanzarlos. Ese es el motivo por el que, por desgracia, muchas personas se rinden.

Tú no tienes por qué rendirte. Ahora que ya sabes dónde quieres terminar, divídelo en partes. Si el objetivo es que tu negocio sea un éxito dentro de dos años, ¿en qué punto tienes que encontrarte dentro de un año? ¿O dentro de seis meses? ¿O la semana que viene?

Elabora un plan que divida tu objetivo en pasos pequeños e incrementales. Anota cada paso y establece un plazo para conseguirlo. De esa forma, no te intimidará la montaña que estás escalando; solo estarás poniendo un pie delante del otro. Cada mañana, cuando te levantes, sabrás lo que debes hacer ese día y por qué.

Consejo profesional:

  • Utiliza las plantillas Diario y Agenda semanalde Evernote para desglosar tu objetivo en pasos que puedas abarcar. Crea una entrada para cada uno de esos pasos, ¡y no te olvides de darte un premio cada vez que hagas progresos!

Revisa tu plan todos los días

De nada sirve un plan si nunca lo miras. Para ir por buen camino, asegúrate de revisarlo con regularidad, a ser posible todos los días.

Lee tu objetivo en voz alta cada día, preferiblemente en cuanto te levantes por la mañana. Es una forma excelente de establecer tu intención para el día y mantener la atención donde debe estar: en el plan que has desarrollado y las acciones específicas que te acercarán a tu objetivo.

Consejos profesionales:

  • Programa un recordatorio del objetivo para que te avise todos los días a la misma hora. Cuando veas ese recordatorio, dedica unos minutos a revisar la nota y pregúntate qué puedes hacer ese día para avanzar en el plan.
  • Añade el plan a tus accesos directos de Evernote. De esa forma, siempre lo podrás ver cerca de la parte superior de la lista en el lado izquierdo de la pantalla.

Cumple tus objetivos

Si tu objetivo es lo suficientemente grande, deberás concentrarte para alcanzarlo; después de todo, estamos hablando de un plan para toda la vida.

Cada vez que completes una de las partes en las que has “troceado” el plan, dedica unos minutos a recrearte en ese hito. Es una buena oportunidad para celebrar tus progresos y reevaluar el plan: ¿sigue siendo práctico? ¿Hay que realizar algún ajuste? Volver a centrarte en tu objetivo te recordará por qué empezaste y supondrá una inyección de energía muy necesaria.

Consejos profesionales:

  • Comparte el plan con un amigo. Tener a alguien que te haga ser responsable puede ayudarte a mantener la motivación cuando quieras abandonar, y tendrás a alguien que te apoye en los momentos difíciles.
  • Además del objetivo, revisa todos los días tus planificadores diarios y semanales para asegurarte de que aprovechas al máximo tu valioso tiempo.

Una vida de logros no se da por accidente; es el resultado de una planificación meticulosa y de la determinación de tener éxito. Cuando elabores un plan sólido para alcanzar tus objetivos, te sorprenderás de cómo aumenta tu motivación. Por lo tanto, alcanzarlo será solo cuestión de tiempo.


Nota del autor: aunque no lo he citado en este artículo, estoy en deuda con el libro de Napoleon Hill, “Piensa y hazte rico”, donde he encontrado una fuente de inspiración. A pesar de que se escribió en 1937, muchos de los principios que él identificó como esenciales para el logro siguen siendo válidos hoy. El lenguaje puede resultar anacrónico para el lector moderno, pero visto a través de la lente de su tiempo, sigue siendo una excelente guía sobre cómo planificar la vida para alcanzar el éxito.

Organiza tu trabajo y pon orden en tu vida con Evernote.

Regístrate de forma gratuita