¿Qué hace falta para liberar todo el potencial en el trabajo? Jay Acunzo, un galardonado podcaster y orador dinámico, tiene una respuesta sorprendente: Intuición.
Antes de crear el popular podcast Unthinkable, Jay trabajaba como estratega de medios digitales en Google y, posteriormente, como jefe de contenido en HubSpot. Pero pronto se dio cuenta de que no era feliz, y de que esta codiciada trayectoria simplemente no era para él. Esta experiencia despertó un interés por la intuición y el pensamiento no convencional.
En nuestra entrevista, Jay comenta la razón por la que nuestra intuición juega un papel muy importante en nuestra felicidad y bienestar. Todo el mundo tiene experiencias y perspectivas únicas, lo que significa que el statu quo posiblemente no sea siempre ser el mejor camino para nosotros. Pero no se trata de confiar en tu instinto o seguir una musa. Se trata de usar la conciencia para darnos poder para hacer más. Tienes acceso a una infinidad de herramientas que te indican qué dirección será más gratificante y significativa en tu trabajo, así que utiliza tu intuición y pensamiento no convencional para llegar hasta ahí.
Una gran parte de tu trabajo se basa en torno a este concepto de la intuición. ¿Cómo lo defines personalmente?
La capacidad de tener éxito más rápido.
En nuestro mundo existen muchas definiciones sobre la intuición, y es sorprendente el tipo de personas que han intentado definirla. Albert Einstein no es alguien al que asociarías con la intuición. Le han atribuido esta cita; se desconoce si era suya o no, pero la definió como una sensación del orden que está detrás de la apariencia de alguna cosa.
Malcolm Gladwell lo llamó “cognición rápida”. Después, mi mujer, que es psicóloga de investigación, me presentó a un par de chicos que actualmente están investigando sobre ideas similares de toma de decisiones, Gary Klein y Gerd Gigerenzer. Están estudiando el razonamiento subconsciente o un concepto llamado “Priming” en el mundo de la psicología.
“LA INTUICIÓN ES LA CAPACIDAD DE TENER ÉXITO MÁS RÁPIDO.”
Yo estudié literatura inglesa, y por eso lo simplifico bastante. Si nos fijamos en la raíz de la palabra “intuición”, proviene de la palabra latina intuere, que significa conocimiento desde dentro. Me gusta pensar en la intuición como la capacidad para encontrar el conocimiento desde dentro, y creo que en esta era de sobrecarga de consejos, y expertos en todas partes, y tanta información, especialmente si tienes un negocio, nunca ha habido un momento mejor para pensar por uno mismo. Si podemos ver nuestra intuición como una forma de hacer esto, y una forma de hacerlo más y más rápido cuanto más lo usamos, creo que nos volvemos increíblemente valiosos para nuestras empresas y para nuestras propias trayectorias, así que me gusta decir que la intuición es la capacidad de tener éxito más rápido.
Si la conciencia es la clave, ¿dónde nos recomiendas que empecemos a emprender ese viaje? Especialmente en un contexto laboral, en el que tendemos a centrarnos mucho en lo externo, en lo que se nos pone delante, en los límites del trabajo, en los roles ya establecidos?
Creo que es la diferencia entre obsesionarse con las respuestas de otra persona y hacerte las preguntas correctas. Yo utilizo la intuición como la abreviatura de esa frase porque, de nuevo, intuere es el conocimiento desde dentro. ¿Cómo encuentras el conocimiento desde dentro o cómo encuentras el conocimiento en su propio contexto frente al consejo general?
Tienes que hacer las preguntas correctas para investigar, y por eso empecé con mi podcast Unthinkable. Mirando desde fuera hacia adentro, hay muchas personas haciendo locuras en el trabajo, pero luego, escuchas sus historias, y solamente eran investigadores u obsesos sobre su propio contexto. Hacen las preguntas correctas del mundo que les rodea, de sus clientes, de sí mismos, de sus recursos y, por lo tanto, recorren un camino lógico como harías tú mismo. La diferencia simplemente es que ellos sabían algo que tú no, y mirando desde fuera hacia adentro, era difícil de verlo. Una vez más, creo que el problema es esta cultura en la que vivimos en la que intentamos encontrar respuestas demasiado rápido, la fácil, la trampa, el truco o el consejo. Cambia de esa mentalidad a un estado más curioso, y céntrate en tu propio contexto.
Al principio has mencionado algo sobre encontrar más velocidad también con esto. ¿Dónde encuentras la conexión entre la intuición y más velocidad en lo que está produciendo?
¿Con qué asociamos la intuición, por lo general, una musa mística o un presentimiento? Todavía cuesta, todavía eres tú el que piensa. ¿Verdad? Tu presentimiento no tiene pensamientos, y ciertamente no existe ninguna musa externa que te da algo cuando naces o en el momento de pensar imagino que todos estemos de acuerdo en que puedes tener esos pensamientos rápidamente, pero tú eres el que hace el proceso.
Me gusta pensar en el pensamiento convencional como un conjunto de instrucciones. Es una forma lineal de pensar, y la intuición es como una curva exponencial.
¿Recuerdas la fórmula para calcular la pendiente de una línea recta? Es la elevación sobre la extensión. O sea, básicamente, es la altura frente al recorrido, y para calcular una línea recta, lo único que se necesita son dos puntos en cualquier lugar sobre ella, y podrías ver muy fácilmente de dónde vino y dónde te lleva. Son los siete secretos para el éxito de tu experto favorito, y si los sigues, presumiblemente encontrarás el éxito. Por eso la gente acepta fácilmente este tipo de cosas, porque pueden ver de dónde vino y a dónde les lleva.
“EL PENSAMIENTO CONVENCIONAL ES UN CONJUNTO DE INSTRUCCIONES. ES UNA FORMA LINEAL DE PENSAR, Y LA INTUICIÓN ES COMO UNA CURVA EXPONENCIAL.”
Ahora, cuando piensas en la intuición o piensas en ti mismo o se te ocurre una idea nueva que está fuera de lo convencional, es como esta curva exponencial, y si piensas en cómo calcular las curvas exponenciales, es mucho más complejo. En otras palabras, no necesitas dos puntos en la línea. En mi caso, necesitarías un doctorado en matemáticas, y si tú eres como yo, es decir, un licenciado en literatura inglesa, también necesitarías una botella de bourbon. Me resulta muy difícil de entender si no puedo ver muy claramente de dónde vino o hacia dónde me lleva.
Simplemente lo siento. Simplemente lo sé. ¿No es así? La cosa es, tú eres el que piensa, pero lo has hecho muy rápido, y creo que la razón es que probablemente seas el tipo de persona que a lo largo de su vida poco a poco, paso a paso, te planteaste preguntas, encontraste tus propias respuestas, propusiste ideas, y al principio, probablemente eras malo en ello e incluso lo hacías lentamente, diciendo, “Vale. Estoy haciendo esta pregunta. ¿Cuál es la respuesta?”
Si ese es tu configuración predeterminada, cuanto más la uses, cuanto más tiempo pase, más rápido te parecerá que vas. Llegaste a la conclusión muy rápido, y de nuevo, creo que eso es una curva exponencial. Es esa capacidad de tener éxito más rápido.
¿Qué hay de malo en absorber y seguir las mejores prácticas para tu campo? Si alguien ha tenido éxito haciendo algo, seguramente, han estado haciendo algo bien. ¿Qué hay de malo en eso?
No creo que haya nada malo en consumir, estudiar y absorber los convencionalismos, tanto si son nuevos como si han existido durante décadas. No creo que haya nada de malo en eso. Creo que lo malo es cuando nos quedamos ahí o cuando vemos a estos expertos o esas tendencias de las que hay más que nunca. Nos gusta encariñarnos con ellos cuando vemos que pueden ser respuestas definitivas para nosotros, en lugar de lo que realmente son: posibilidades que tenemos que investigar. Creo que lo que hacemos es estancarnos o no alcanzar nuestro pleno potencial.
Pienso en ello del siguiente modo. Tú trabajas para Evernote, yo he trabajado para Google y todo tipo de empresas de tecnología. Adoramos esta era de la información en la que vivimos porque hay más opciones, posibilidades. Todas las que se te puedan ocurrir y más. Es algo genial, pero hay un lado oscuro, lo he mencionado rápidamente antes, y creo que ese lado oscuro es la sobrecarga de consejos. Lo que sucede es que, puesto que podemos encontrar ideas y respuestas de otras personas rápidamente, a menudo las usamos para hacer nuestro trabajo, que crea productos.
Un ejemplo perfecto en mi mundo de marketing de contenido es cuando sale el gran estudio de X-Tech Company, en el que se ha descubierto que la mejor hora para publicar un tweet es a las 15:00. ¿Adivina qué va a suceder ahora que se ha publicado? Va a dejar de ser la mejor hora para tweetear.
Tener una idea es una cosa. Averiguar si vale la pena intentar ponerla en práctica es otra, así que ¿cómo decides si una idea nueva vale la pena? ¿Cuál es tu proceso o criterio?
Todo el mundo con el que he hablado en el programa empieza con las mismas dos preguntas subyacentes y creo que les ayuda a saber si deben perseguir esa idea o no. Una es acerca de la propia conciencia. La otra es acerca de la conciencia del público, por lo que se trata de la persona que hace el trabajo, tú y la persona que recibe el trabajo, ellos.
La pregunta sobre ti es: “¿Cuál es mi ancla de aspiración?” Lo que eso hace es anclarte a algo personal que te aporta un filtro a través del cual puedes investigar todos los consejos de los demás, todas las ideas que se te ocurren, y una aspiración es simplemente la combinación de dos cosas muy poderosas: tu meta para el futuro, y el hambre que tienes a partir de hoy, algún tipo de insatisfacción.
A eso lo llamo el “Ancla de aspiración”. Una vez que tienes esa conciencia, te puedes hacer la siguiente pregunta acerca de tu público, “¿Cuál es mi principio fundamental de percepción sobre ellos?” Un principio fundamental de percepción dicho de forma muy simple es un tipo de verdad difícil de alcanzar sobre las personas a las que estás intentando llegar. Tienes que sentarte con tus ideas y preguntar “¿Por qué?” mucho para llegar a ese hecho.
“UNA ASPIRACIÓN ES SIMPLEMENTE LA COMBINACIÓN DE DOS COSAS MUY PODEROSAS: TU META PARA EL FUTURO, Y EL HAMBRE QUE TIENES A PARTIR DE HOY.”
Te daré un gran ejemplo de una empresa épica que muchos de los usuarios y oyentes de Evernote realmente apreciarían. La empresa se llama Death Wish Coffee. ¿Has oído hablar de esos chicos? Se anuncian como el café más fuerte del mundo. Son el café más fuerte del mundo…
Mike Brown es el fundador, y escuchó estas preguntas del mismo tipo de cliente una y otra vez, camioneros, trabajadores de la construcción, gente con mucha energía preguntaban “¿Cuál es el café más fuerte que me puedes ofrecer?” La mayoría de nosotros asumiría que esta percepción que ahora tienes como negocio es que los clientes quieren un café más fuerte, pero Mike dijo: “Vale. ¿Por qué quieren más cafeína”. Ese paso es obvio. “¿Por qué?” Quieren más energía. Una vez más, obvio. “¿Por qué?”
Si conoces a tu público, pensarías, “Son camioneros, trabajadores de la construcción, fundadores de empresas. Estos chicos son personas trabajadoras, con mucha energía, por lo que quieren trabajar increíblemente duro”. En otras palabras, quieren tener la capacidad de trabajar a muerte, así que eso es exactamente lo que Mike vende. ¿Verdad?
Él es el único en el negocio de café que vende esa capacidad, mientras que todo el mundo vende café más fuerte, más cafeína y más energía. Creo que con demasiada frecuencia, nos detenemos a nivel superficial e intentamos vender eso, pero si podemos combinar la percepción del principio fundamental con nuestro propio ancla de aspiración y encontrar esa superposición en el medio, tenemos este dominio de nuestro propio contexto esencialmente, y ese es nuestro filtro sobre si nuestra idea vale la pena ejecutarse o vale la pena prestar atención al consejo de otra persona.
¿Cómo es tu rutina diaria?
Madre mía. No es muy lineal. Si no lo puedes deducir por mi energía, si pudieras verme ahora mismo, consiste mucho en agitar las manos porque soy italiano y creo que mi trabajo tiene la misma cadencia y proceso. Consiste en agitar mucho las manos y muchas palabrería, pero intento centrarme en una o dos cosas importantes que tengo que hacer y encontrar una forma de dividirlas en trozos más pequeños.
Trato de empezar realmente por el final y luego ver, “Cuáles son todos los pasos que necesito o al menos los primeros para dirigirme hacia ese resultado final, ya sea un momento concreto o simplemente una gran aspiración. Varía, pero creo que generalmente se reduce a las cosas más importantes que tengo que hacer para seguir por ese camino, y creo que es realmente útil cuando te gusta el camino en el que te encuentras para operar de esa manera.
¿Háblanos de cómo utilizas Evernote? ¿Te gusta organizar tus notas o cualquier estructura de alguna forma concreta?
Sí. Lo estoy viendo ahora mismo. En realidad, tengo una [pila de libretas] principal llamada “Unthinkable”, y luego la primera [libreta] es “Tareas pendientes”, y que tiene una nota con una lista de tareas importantes en una lista de verificación, y a continuación cualquier progreso que estoy haciendo. Si estoy trabajando en el lanzamiento de un nuevo episodio, podría tenerlo en la lista de tareas pendientes, y entonces podría tener las ideas promocionales para ese episodio en otra nota debajo de ella.
Entonces, mi mundo realmente se divide en cuatro partes, y todas ellas están claramente clasificadas en Evernote. Tengo Producción, que es el contenido que estoy creando, Productos, que son las cosas que estoy desarrollando para el público que añade más valor. Algunos son de pago, otros no. Tengo Hablar, y por lo tanto es la información sobre los eventos a los que estoy a punto de ir y sus públicos para que pueda mejorar el discurso o las ideas para mejorar mi discurso, y luego tengo una que creo que es la más importante porque creo es lo que me resulta tan difícil de hacer en nuestro mundo loco, frenético, que se llama Pensar.
Consiste en “¿Puedo dedicar dos o tres horas de un viernes para ir a dar un paseo, leer, en relación a nuestros puntos anteriores, hacerme sensible a crear posibilidades, en lugar de seguir en la rutina en la que me encuentro?” Me gusta mi rutina, por lo que hace que sea difícil, pero para mí pensar es esta [libreta] Evernote, que es la más preciado porque no sé a dónde me va a llevar. Es casi como un archivo de potencial, pero muy a menudo, encuentro un modo de sacarlo e insertar en las otras cosas en las que estoy trabajando. Ese es mi proceso, pero también es la forma en que creo que organizo mi cerebro.