Usar Evernote

Planificación de una novela con las plantillas de Evernote

En noviembre, casi medio millón de personas de todo el mundo se embarcarán en una extraordinaria aventura. El National Novel Writing Month (Mes Nacional de Escritura de Novelas)  (también conocido como NaNoWriMo) reta a los escritores consolidados y a los aspirantes por igual a crear una historia de 50.000 palabras en tan sólo 30 días. ¿Parece una locura? Quizás. Sin embargo, miles de personas completan esta tarea cada año, y algunos de esos libros se publican. Pero tanto si en noviembre sales con una obra maestra o un desastre, el viaje es una descarga de creatividad sin igual: estimulante, exasperante y casi siempre divertida.

Si estás pensando en unirte a la fiesta, o simplemente sueñas con escribir algún día una novela, no hay mejor momento para empezar a planear y tramar que ahora. Pero hacer frente a una página en blanco puede ser una perspectiva aterradora. ¿Por dónde empezar?

Muchos escritores utilizan Evernote como una parte clave de su proceso creativo (como Neil Gaiman). Echa un vistazo a algunas sencillas pautas y plantillas de notas que puedes utilizar para domesticar tus ideas salvajes y darles la estructura que necesitas para avanzar.

Para utilizar cualquiera de las seis plantillas de notas mencionadas en este artículo, haz clic en el enlace “Vista previa” y haz clic en “Guardar en Evernote” para añadir la plantilla a tu cuenta de Evernote. Puedes copiar, cambiar el nombre y editar la nota en tu cuenta.

Del concepto a la premisa

El origen de una historia puede ser cualquier cosa: una situación, un personaje, incluso un título. A algunas personas les gusta utilizar una de esas ideas fragmentarias y empezar a escribir, pero para el resto de nosotros, convertir esa idea en una historia real con un inicio, una trama y un desenlace significa crear una trama. Y el primer paso para hacerlo es crear una premisa.

Una buena premisa para una historia tiene varios componentes:

1. Un personaje principal: un personaje puede existir sin una trama, pero una trama no puede existir sin un personaje. Así que este es lo primero y más importante que necesitas. Tu personaje necesita un objetivo, ya sea salvar el mundo o dormir tranquilamente una noche.

2. Un escenario: cada historia tiene que desarrollarse en algún lugar. El tiempo y lugar determinan lo que es posible.

3. Un antagonista: esta es la persona (o fuerza impersonal) que pone un obstáculo en el camino del personaje principal. Podría ser un villano bigotudo, una tormenta de nieve o los propios miedos y dudas del personaje principal.

4. Una situación y evento desencadenante: la situación describe el estado de las cosas al principio de tu historia. El evento desencadenante altera dicha situación y hace que la trama empiece a desarrollarse.

5. Un conflicto: el obstáculo (o una serie de obstáculos) que el antagonista pone en el camino del personaje, iniciado por el evento desencadenante y sostenido hasta la resolución, cuando el personaje principal tiene éxito o fracasa en alcanzar su objetivo.

La plantilla premisa de historia te ayudará a pensar en los elementos de tu historia:

plantilla premisa de historia

Obtén una vista previa de la plantilla premisa de historia »

Métodos para preparar una trama

Ahora que tienes una buena idea sobre el tema de tu historia, puedes empezar a decidir qué sucederá y cuándo. Hay muchas maneras de determinar la trama de la historia, y cada escritor tiene su favorita. A continuación te mostramos tres enfoques preferidos:

Estructura de tres actos: este modelo clásico de la narración divide una novela en tres “actos”: el inicio, la trama y el desenlace. El primer acto contiene la organización de tu historia, el segundo acto y más largo contiene acción en desarrollo y el conflicto, y el tercer acto resuelve la situación.

Obtén una vista previa de la plantilla estructura de tres actos »

Ritmo de la historia: este concepto se ha tomado prestado del mundo de la escritura de guiones de cine. El ritmo es una simple lista de los escalones que proporcionan estructura y velocidad a tu historia, mientras dejas el camino completamente abierto a tu creatividad.

Obtén una vista previa de la plantilla ritmo de la historia »

El método del “copo de nieve”: creado por Randy Ingermanson, este método popular empieza con una sola frase que describe la historia y se desarrolla en iteraciones que toman a la anterior como base: primero la frase se convierte en un párrafo, después cada frase del párrafo se amplía en un nuevo párrafo. Cuando se sigue con diligencia, el proceso conduce a un primer borrador completo.

Obtén una vista previa de la plantilla método del copo de nieve »

Creación del personaje

Tus personajes son la parte más importante para hacer que una historia cobre vida. Cuanto más sepas sobre cada personaje, mejor podrás describirlos. Entender sus orígenes, motivaciones y cómo piensan también te ayudará a escribir escenas más realistas.

La plantilla perfil del personaje cubre todos los aspectos básicos, desde la apariencia física del personaje a sus figuras retóricas favoritas. Es probable que se te ocurran más características a medida que vas escribiendo, así que no dudes en añadir o eliminar secciones.

plantilla perfil del personaje

Obtén una vista previa de la plantilla perfil del personaje »

Preparación de la escena

A veces, el escenario de una historia puede ser casi tan importante como sus personajes. Piensa en lo diferente que es Romeo y Julieta cuando el escenario pasa de la Verona del siglo XVI al Nueva York del siglo XX (West Side Story). Un mundo de fantasía podría darles libertad a tus personajes para hacer cosas que nadie puede hacer en la vida real. Por otro lado, escribir en un contexto histórico podría determinar cómo interactúan los personajes o influir en sus puntos de vista.

Tanto si estás escribiendo sobre un planeta lejano o tu ciudad natal, las preguntas de la plantilla Bases de creación de un mundo te ayudará a pensar en la escena y cómo influye en tus personajes.

Obtén una vista previa de la plantilla bases de creación de un mundo »

Cuenta atrás para tu novela

Hay muchos pasos a la hora de planificar una novela. Incluso si eres el tipo de escritor que prefiere sumergirse y empezar a escribir desde cero, en algún momento tendrás que hacer un seguimiento de tus personajes, escenario y trama para que no te pierdas. Estas plantillas de notas te ayudarán a lo largo de tu aventura creativa, desde tu primera idea hasta tu última palabra:

FIN.

Evernote se enorgullece de ser uno de los patrocinadores del Mes Nacional de Escritura de Novelas este mes de noviembre. Si estás preparado para enfrentarte al desafío, regístrate de forma gratuita en nanowrimo.org, y luego visita Evernote en el foro NaNoWriMo y cuéntanos cómo va tu novela. Publicaremos más consejos y estrategias en nuestro blog en octubre y noviembre.

Mejora tus notas con Evernote Personal.

Hazte usuario Personal