Las ideas pueden surgir en los lugares más inesperados. autora la escritora J.K. Rowling se le ocurrió la idea de Harry Potter cuando estaba sentada en un tren que había sufrido un retraso. John Lennon se inspiró para escribir “Being for the Benefit of Mr. Kite!” mientras contemplaba un póster interesante en una tienda de antigüedades. Y a Nikola Tesla se le ocurrió la idea de alternar las corrientes eléctricas mientras daba un tranquilo paseo.
¿Cómo lo hicieron? Tal como dijo Steve Jobs una vez, “La creatividad se trata de conectar cosas. Cuando les preguntas a las personas creativas cómo hicieron algo, se sienten un poco culpables porque realmente no lo hicieron, sólo vieron algo. Parece obvio para ellos después de un tiempo
A menudo puede que te sientas atascado, cuando en realidad estás cerca de un gran descubrimiento y lo único que necesitas es un pequeño empujón para ultimar la idea. Crear conexiones entre elementos poco relacionados puede dar paso a un momento revelador que te muestre la respuesta.
A continuación te mostramos tres pasos para realizar esas conexiones tan difíciles de conseguir y aumentar tu creatividad:
Paso 1: entrena tu cerebro para pensar de forma divergente
Todos tenemos un amigo o compañero con una creatividad extraordinaria, al que se le ocurren ideas en las que nunca habrías pensado. Si bien algunas personas son más proclives a realizar este tipo de conexiones, cualquiera puede aprender a encontrar inspiración en lugares inesperados gracias al pensamiento divergente.
Este modo de pensar vincula ideas basadas en memoria asociativa y conceptos nuevos. Fomenta el pensamiento espontáneo y fluido que considera varias soluciones a un problema. Esto puede parecer difícil, y puede que tardes bastante tiempo en entrenar a tu cerebro para que piense de esta manera, pero existen técnicas que puedes utilizar para desarrollar la capacidad de pensar de forma divergente.
- Los ejercicios de sinéctica te entrenan para encontrar conexiones entre conceptos, objetos o ideas que a primera vista no parecen estar relacionados. Para empezar, elige dos cosas, por ejemplo, una lámpara y una caja de pañuelos, y escribe todas las asociaciones que puedas imaginar. Por ejemplo, se pueden encontrar ambos artículos en una oficina y podrías hacer una pantalla de lámpara con los pañuelos. Repite este ejercicio cada día con distintos elementos.
- La técnica SCAMPER es un enfoque creativo de lluvia de ideas que pasa una idea existente a través de un conjunto de filtros:
- Sustitución: ¿Qué parte de este proceso o idea se puede sustituir o reemplazar?
- Combinación: ¿Puedes combinar dos o más componentes?
- Adaptación: ¿Qué más podrías hacer, o cómo podrías ajustar la idea existente?
- Modificación: ¿Qué cambios podrías hacer para obtener mejores resultados?
- Aplicación para otro uso: ¿Cómo podría esta idea resolver otros problemas?
- Eliminación: ¿Qué pasaría si eliminases XYZ?
- Inversión: ¿Cómo podrías reorganizar el estado actual o el flujo de trabajo?
Paso 2: sienta las bases y captura todas tus ideas
Si bien el pensamiento divergente puede ayudar a tu cerebro a encontrar relaciones inesperadas, el pensamiento convergente es un proceso que consiste en evaluar y refinar tus opciones para ayudarte a seleccionar y desarrollar las que tienen mayor potencial. Ambos son fundamentales para el proceso creativo.
Las conexiones que realices solo tendrán valor si lo tienen las aportaciones: tus ideas, pensamientos, observaciones y notas. Es importante entonces capturar todo, para que puedas dominar el establecimiento de conexiones entre dos objetos aleatorios para encontrar una conexión inspirada entre dos ideas que anteriormente no estaban relacionadas.
Habitúate a sacar las ideas de tu cabeza y anotarlas. Escribe todas esas ideas no maduradas que se te ocurren mientras te duchas o caminas. Guarda palabras, dibujos, imágenes o fotos que te hablen; no es necesario que tengas nada pensado para ellos, ni siquiera entender por qué te inspiran. Puedes realizar esas conexiones más adelante.
Empieza por crear una libreta de “Ideas” en Evernote para capturar todas tus ideas de pensamiento divergente, luego reserva un período de tiempo exclusivo una vez a la semana para pensar de forma convergente. Consulta tu libreta con atención. ¿Destacan algunas ideas? Márcalas para desarrollarlas más. E incluso si una idea no parece encajar de inmediato, o suena alocada, no significa que no termine siendo útil. Déjala allí y deja que tu mente divergente siga buscando esa chispa que todavía no aparece.
Consejo profesional: usa las etiquetas de Evernote para organizar tus ideas por palabras clave como categorías, recuerdos o ubicaciones.
Paso 3: introduce lo inesperado
La inspiración puede surgir en cualquier momento. Puede que estés viendo una película, hablando con tu vecino o escuchando tu canción favorita, pero en un segundo plano, tu cerebro está ocupado realizando conexiones entre una actividad cualquiera y todas tus nuevas ideas.
A medida que entrenas tu cerebro para ver con mayor facilidad estas relaciones y acumular una biblioteca de ideas y notas, llegará el momento de introducir elementos inesperados para impulsar tu creatividad e inspiración. La clave es que te concentres realmente en lo inesperado. Puede parecer raro o incómodo, ir en una dirección completamente diferente, o una pérdida de tiempo. Pero cuanto más variadas sean tus experiencias, más probabilidades tendrás de innovar.
Puedes introducir algo inesperado de la siguiente manera:
- Leer historia. Ver cómo otros han abordado problemas difíciles puede mostrarnos soluciones nuevas, incluso aunque los detalles parezcan muy diferentes.
- Probar una nueva afición. La novedad estimula el centro de recompensa del cerebro, lo que puede mejorar la memoria y motivarnos a explorar más.
- Escuchar música. La música “feliz”, como las “Cuatro estaciones” de Vivaldi, ofrece una distracción leve que relaja nuestro enfoque y fomenta el pensamiento divergente.
- Hablar con un desconocido. Hablar con un extraño, o alguien que no conocemos bien, nos obliga a pensar de formas nuevas en lugar de depender de las respuestas habituales.
Consejo profesional: Guarda y anota archivos PDF y otros contenidos en Evernote para realizar un seguimiento de tus ideas y reacciones mientras estás expuesto a lo inesperado.
Consejo adicional: haz conexiones como equipo
Estos métodos se han diseñado para ayudarte a entrenar tu propia mente, pero también puedes usarlos para establecer conexiones como equipo, especialmente durante las sesiones creativas de lluvia de ideas.
Tradicionalmente, la lluvia de ideas en grupo puede producir docenas de ideas únicas que no se relacionan entre sí. Al combinar los métodos anteriores, puedes guiar a todos hacia un objetivo compartido, empezar a desarrollar a partir de ideas de todo el mundo y encontrar conexiones inesperadas.
La forma más sencilla de introducir el pensamiento divergente en tu equipo es con brainwriting (escritura de ideas), donde cada persona escribe sus ideas en una hoja de papel, de forma anónima, y se le da a los miembros del equipo la oportunidad de comentar o desarrollar esas ideas.
Hay una serie de variaciones de brainwriting, que incluyen:
- Brainwriting interactiva: en lugar de simplemente capturar tarjetas de ideas, se las pasas a otros miembros del equipo. Los miembros del equipo pueden añadir comentarios o ideas adicionales a la nota antes de pasársela a la siguiente persona.
- 6-3-5 brainwriting: en este método, grupos de seis generan tres ideas por ronda, y cada ronda dura cinco minutos. En la primera ronda, todos escriben tres ideas rápidas en una hoja de papel. En la segunda ronda, le pasas tu papel a la persona que está sentada a tu lado, esta persona lee el primer grupo de ideas y añade otras tres a continuación. En las rondas tres, cuatro, cinco y seis, continúas pasando tu hoja de papel y añadiendo ideas nuevas o mejoradas a los papeles que recibes. Cuando te llegue tu propio papel, el proceso habrá finalizado.
- Brainwriting colaborativa: con la brainwriting colaborativa, cuelgas un gran trozo de papel en una pared con rotuladores cerca. Escribe la pregunta, el problema o el mensaje en el papel e invita a los miembros del equipo a anotar sus ideas cuando se sientan inspirados. También pueden comentar o desarrollar ideas que ya están escritas.
Consejo profesional: guarda una imagen de la brainwriting colaborativa en Evernote, luego compártela con el equipo para revisarla o consultarla más adelante.
El poder de las conexiones
El conocimiento por sí solo no es suficiente para despertar la creatividad. El secreto para liberar la inspiración y ver el mundo con otros ojos es crear nuevas conexiones entre los diferentes datos que ya tienes.
De modo que, la próxima vez que trabajes en un proyecto o propongas el próximo gran invento, simplemente recuerda: estás más cerca de un descubrimiento creativo de lo que crees. A veces lo único que necesitas es una pequeña dosis de lo inesperado.